La ollería de la Madragoa pertenecía a un gran grupo de pequeñas unidades de fabricación del polo industrial de las parroquias lisboetas de Santos-o-Velho y Santa Catarina.
Una de las más importantes de Lisboa, la ollería estaba situada junto al Convento de Nossa Senhora da Soledade, más conocido como Trinas do Mocambo, y es posible identificar su chimenea en el panel de azulejos de la Vista Panorámica de Lisboa del Museu Nacional do Azulejo.
La producción de azulejos en la ollería de la Madragoa pasó por tres generaciones, comenzando con el mestre alfarero Bernardo Francisco (1677-1743), seguido por su hijo Francisco de Sales (1707-1763), y por su nieto, el pintor de azulejos Veríssimo Xavier de Sales (1736-act.1772).
En la gestión de estas pequeñas unidades industriales, era prácticamente obligatorio que los talleres colaborasen entre sí para el suministro de gran cantidad de azulejos para palacios y conventos. Bernardo Francisco y sus sucesores optaran por cooperar con la vecina ollería del Guarda-mor, dirigida por su cuñado, António Gonçalves (act.1694-1719).
El pintor de azulejos Valentim de Almeida, que fue el padrino de una hija de Bernardo Francisco, estableció una larga colaboración con la ollería de la Madragoa. El traslado de la familia del pintor a la parroquia de Santos-o-Velho fue el resultado de la encomienda que este ejecutó para el claustro inferior de la Catedral de Oporto, con pagos realizados en 1729-1730.
Todo indica que con Francisco de Sales, el hijo mayor y sucesor de Bernardo Francisco, Valentim de Almeida y su yerno Sebastián Gomes Ferreira pintaron los azulejos para las clases del Colegio Espírito Santo de Évora, entre 1744 y 1749.
En 1752, Valentim de Almeida, en colaboración con su hijo Sebastião de Almeida, pintó los azulejos para el oratorio de la Quinta da Piedade da Póvoa de Santa Iria, en Vila Franca de Xira, una singular obra con colores esplendorosos, llevada a cabo en colaboración con el mestre alfarero Cláudio Gonçalves (1708-1754).
Xavier Veríssimo de Sales, el hijo mayor del alfarero Francisco de Sales, también fue pintor de azulejos, con una producción asociada al alicatador António Manuel Godinho, quien concedió un préstamo para la ollería en 1771.
En la última fase de esta dinastía familiar, el alfarero Joaquim José Henriques, yerno de Sales, trabajó con el alicatador Francisco Jorge da Costa (1749-1829) y el pintor Bernardo José de Sousa (1738-act.1790).

BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL
MANGUCCI, Celso. “Olarias de louça e azulejo de Santos-o-Velho dos meados do século XVI aos meados do século XVIII ” in Al-madan, n. 5, 1996, pp. 155-168. ISSN 0871-066X.

2 replies on “La ollería de la Madragoa”
Me gusta este post, como siempre. Es mas facil leerlo en Espanol que Portugues.
LikeLiked by 1 person
Querido John Walthier, gracias por las amables palabras. Poco a poco iremos traduciendo todos los posts. Abrazos Celso
LikeLiked by 2 people