
Portuguese Tiles
Hay muchas maneras de contar la historia del azulejo en Portugal. Influenciados por ideas románticas, los historiadores han preferido acentuar la contribución de los pintores para marcar una originalidad portuguesa. Con el blog Portuguese Tiles, pretendemos mostrar otro camino, que pasó por la continua incorporación del universo de la cultura clásica en los programas iconográficos que definieron las imágenes con las que se decoraron los jardines, las iglesias y las aulas de Portugal.
Es difícil encontrar un área de cultura erudita que no esté representada en los azulejos. Con la representación del episodio del milagro de La burra de Balaam, el iconógrafo representó una de las principales ideas teológicas asociadas al sacramento de la Eucaristía, defendida por la Contrarreforma. Con retratos de reyes y reinas, retrataron la historia de Portugal y los principios ideológicos que definieron la estructura da sociedad. Con la representación del lenguaje matemático de los teoremas de Arquímedes fueran testigos del principio de renovación pedagógica del sistema educativo.
Para difundir estas ideas, los iconógrafos y pintores utilizaron las principales herramientas del arsenal de las Bellas Artes. Los programas iconográficos pueden asumir un discurso simbólico por medio del lenguaje de los emblemas, la verdad histórica con la representación de milagros y batallas, o incluso apropiarse de los principios de la exégesis bíblica para crear imágenes donde el sentido moral y el sentido salvador de las palabras de Cristo se superponen.
Con la ayuda de historiadores invitados, buscaremos reconstituir ese vibrante universo cultural que, gracias a los azulejos, califica la arquitectura portuguesa.