
PREMIO SOS
AZULEJO 2021
MENCIÓN DE HONOR
En Portugal, los azulejos son el ejemplo más interesante de la transposición de los temas de la cultura erudita a la arquitectura, en un diálogo permanente con el mundo de las artes visuales.

Pintores & ollerías
Gabriel del Barco, António de Oliveira Bernardes, Nicolau de Freitas y Valentim de Almeida. Lee los posts, organizados por el nombre de los pintores de azulejo.

Temas
Elige el tema de los posts que te gustaría leer: arte, filosofía, ciencia, historia, literatura o teología.
POSTS

Carlota Joaquina, la hermosa princesa de Brasil
La historia guardó la memoria de la fealdad de la reina Carlota Joaquina, una fama oscura promovida después del apoyo a D. Miguel durante las guerras liberales (1828-1834).

Cuando los animales hablaban en el claustro
Los cuentos, las parábolas y los versos están tan arraigados en la literatura general que a menudo olvidamos que fueron concebidos con un propósito pedagógico preciso.

Los doce césares y la nueva dinastía de los Braganza
El palacio y los jardines de los Marqueses de Fronteira, una pieza ejemplar de la arquitectura civil portuguesa del siglo XVII, encuentran su modelo en los programas de las Entradas Triunfales.

Belerofonte y el filósofo jesuita
Para tener éxito en su misión, como un nuevo Belerofonte, el filósofo jesuita debe combinar los dones intelectuales con los de la prudencia.

La risa sabia de Demócrito
Una de las fábulas de La Fontaine, ilustrada en los azulejos de los claustros de lo Monasterio de San Vicente de Fora, relata la historia del filósofo Demócrito, quien, al contemplar la vida cotidiana de sus conciudadanos, reía sin parar.

La chinería de un rico armador de Lisboa
Los azulejos hechos para la mansión de António Pereira son uno de los mejores ejemplos de la forma peculiar en que las imágenes exóticas evolucionaran para adaptarse al gusto de sus mecenas.

¡El rey Midas tiene orejas de burro!
Los certámenes poéticos son un acontecimiento singular de la vida cortesana. En las academias, patrocinadas por los grandes aristócratas, los poetas se reúnen para recitar versos, para alabar y para que sean alabados.

Prometeo y la física jesuita
En uno de los paneles de las aulas del Colégio do Espírito Santo, la disciplina científica de la Física se compara con El castigo de Prometeo, un tema con una enorme tradición entre los humanistas.

¡Dame un punto de apoyo y moveré el mundo!
En la Aula da Esfera, en Lisboa, el panel con la representación de un sistema de engranajes que eleva el peso de la Tierra es uno de los buenos ejemplos de la forma de representación del conocimiento científico en los azulejos del siglo XVIII.

Una esclava negra en la cocina
La representación de una esclava negra a limpiar un pescado en la cocina del Palacio Sousa Mexia es un complemento indispensable para la definición de la funcionalidad de este espacio arquitectónico.

La libertad de los frailes lóios
Los azulejos pintados por Gabriel del Barco para el Convento de Arraiolos son una afirmación de la identidad de la Congregación de San Juan Evangelista, más conocidos en Portugal como los frailes “lóios”.

Los emblemas de Otto van Veen en el claustro de San Francisco, Bahía
El trasfondo moral estoico fue la razón principal para la elección de los emblemas representados en los azulejos del claustro del Convento de San Francisco, en la ciudad de Salvador de Bahía, Brasil.

Una firma del pintor Gabriel del Barco
El nombre aparece abreviado con las iniciales “GB. B” seguidas por la letra “F”, la cual corresponde a Fecit, o Fez (el autor usaba ambas fórmulas, ya sea en latín o portugués), indicando por esta vía la autoría y el año 1700.

La sacristía como escenario de alegorías morales y místicas
En la sacristía del convento de Santo António de Varatojo, concejo de Torres Vedras, podemos admirar una vistosa serie de paneles figurados de azulejos que muestran un programa mixto de composiciones alegóricas procedentes de las ilustraciones de dos influyentes libros de emblemas devocionales del siglo XVII.

La vida de Bernardo de Claraval en el monasterio de São Bento de Cástris
Con el fin de celebrar el regreso de las monjas a Évora, se llevó a cabo una importante campaña de obras en la iglesia conventual.

El terremoto de la Divina Providencia
Los paneles de azulejos de la Ermida do Senhor Jesus dos Navegantes y de la Ermida de Nossa Senhora da Glória preservan la memoria del terremoto que asoló Lisboa en 1755.

El retrato ecuestre de D. Fernando Mascarenhas
Los retratos tienen cierta tradición en los azulejos portugueses y a menudo se asocian con una narrativa histórica.

La risa del mundo de los monos
En los bancos que rodean el tanque de uno de los jardines de la Quinta dos Marqueses de Fronteira, hay un panel de azulejos con una representación de una singerie. Es una imagen satírica y una invitación a pasar horas libres, sin las aburridas restricciones sociales.

El río Acis y la pesca de los reyes
Pescar a caña, cerca de la Cascada de los Gigantes de la Quinta dos Marqueses de Pombal, en Oeiras, era una diversión poco común en los jardines de las fincas portuguesas de los setecientos.

El error del pintor de azulejos
Es con cierta sorpresa que podemos notar errores en frases latinas o teoremas matemáticos en los azulejos de los colegios jesuitas.

El palacio galante
La presencia de una sociedad cortés, bien vestida y bien educada es un complemento esencial de la arquitectura noble.

La enseñanza de la Eneida en Évora
La poesía de Virgilio fue elegida como el modelo principal para la producción literaria jesuita.

El mundo al revés
La sátira, ya sea por diversión o como censura moral, establece un vínculo entre el universo popular y el erudito.

El planisferio celeste en los azulejos de Coimbra
Cuatro azulejos, ahora pertenecientes a la colección del Museu Nacional Machado de Castro, formaban parte de un planisferio celeste desaparecido, con la representación de los hemisferios Norte y Sur.

El discurso erudito
Los paneles de azulejos de la clase de poética del Colégio do Espírito Santo de Évora reproducen las líneas principales del programa educativo jesuita.

Las virtudes de los planetas
Los pintores y poetas a menudo usaban los planetas del sistema solar para representar la excelencia de los atributos de los reyes y la nobleza.

La vida breve en los emblemas de António de Sousa de Macedo
Los emblemas diseñados por el diplomático y poeta António de Sousa de Macedo (1606-1682) están radicados en una profunda tradición humanista, que tiene por fin último conferir un discurso erudito a la arquitectura.

El orden público del tiempo
Aunque totalmente mecánicos, los relojes del período moderno no han olvidado su antigua dependencia del astro-rey.

Revisión


Bloguero
