Categories
Historia

El retrato ecuestre de D. Fernando Mascarenhas

Los retratos tienen cierta tradición en los azulejos portugueses y a menudo se asocian con una narrativa histórica.

Los retratos tienen cierta tradición en los azulejos portugueses y a menudo se asocian con una narrativa histórica, donde los personajes se destacan por representar las mejores cualidades de un orden monástico o del poder político. Para el convento de Arraiolos, el pintor español Gabriel del Barco realizó una serie de retratos de los ilustres hombres de la Congregación de los Lóios acompañados por una galería de papas y cardenales asociados a la Congregación de San Jorge de Venecia. Casi un siglo después, el pintor Francisco de Paula e Oliveira, en la Real Fábrica de Louça do Rato, realizó una colección de retratos de los reyes de Portugal, ahora colocados en los jardines del Palacio das Galveias, en Lisboa.

Retrato ecuestre de Henri IV de Francia, Antonio Tempesta, 1593. © Trustees of the British Museum
Retrato ecuestre de Henri IV de Francia, Antonio Tempesta, 1593. © Trustees of the British Museum.

Raros, los retratos ecuestres pertenecen a esta misma matriz histórica, con la ventaja de representar al jefe militar al mando. En el caso del joven Fernando Mascarenhas, sucesor del primer marqués de Fronteira, los azulejos lo colocan junto a los doce caballeros míticos que, como escribió el poeta Luís de Camões, rescataron el honor de tantas otras doncellas en Inglaterra.

Retrato equestre de D. Fernando Mascarenhas, c. 1670. © Teresa Verão.

Una verdadera historia familiar, los retratos de 11 ascendientes del futuro marqués están representados en el marco del panel. El árbol genealógico comienza con D. Francisco Mascarenhas, 1er Conde da Horta, quien, después de luchar en Alcazarquivir, junto a D. Sebastião, fue comisionado por Felipe II de España para hacerle jurar como un nuevo monarca en todo el Estado portugués de la India. Les sigue D. Martinho Mascarenhas (2º Conde de Santa Cruz), D. João Mascarenhas Castelo Branco da Costa (2º Conde de Palma), D. Vasco Mascarenhas (1er Conde de Óbidos), D. Francisco Mascarenhas (1er Conde de Castelo Novo), D. Fernando Mascarenhas (1er Conde de Torre), D. Fernando Mascarenhas (1er Conde de Serém), D. Francisco Mascarenhas (1er Conde de Coculim) , D. João Mascarenhas (3er Conde de Sabugal), y D. Jorge Mascarenhas (1er Marqués de Montalvão). Finalmente, en la parte superior, el círculo se cierra con el retrato de su padre, D. João Mascarenhas, 1er Marqués de Fronteira, uno de los principales apoyos del regente D. Pedro II.

Hechos tras grabados por pintores ingenuos, no podemos esperar verosimilitud en las huellas fisionómicas de Fernando Mascarenhas, por entonces con solo 15 años de edad. Insertado en un programa de engrandecimiento de la aristocracia portuguesa, el retrato hace uso de un modelo consagrado que representa el vigor del caballero a través de la proyección del caballo hacia el observador. Se desea un futuro brillante para el joven noble y la nueva dinastía de los Braganza.

BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL

NEVES, José Cassiano. The palace and gardens of Fronteira: seventeenth and eighteenth century Portuguese style. 3ª edição revista por Vera Mendes e Fernando Mascarenhas. Fotografia de Nicolas Sapieha. Lisboa: Quetzal Editores, 1995. ISBN: 978-0935748987.

Lisboa, Quinta dos Marqueses de Fronteira

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s