Categories
Arte

Una esclava negra en la cocina

La representación de una esclava negra a limpiar un pescado en la cocina del Palacio Sousa Mexia es un complemento indispensable para la definición de la funcionalidad de este espacio arquitectónico.

Las representaciones de los pajes con ricos atavíos en los azulejos eran una manera de caracterizar las escaleras nobles y los atrios de palacios y villas. Con un efecto ilusorio, reconstituyen la funcionalidad de este espacio arquitectónico, en el contexto más general del edificio.

En los azulejos del Colégio do Espírito Santo de Évora, los pajes con ademanes corteses reciben a estudiantes y profesores para clases y actos solemnes. En la Vila de Azeitão, los guardias, bien trajeados en el estilo francés, vigían la fuente de la aldea bucólica. En el altar mayor de la igreja do Livramento de Angra do Heroísmo, en las Azores, el sacerdote y el joven acólito están siempre disponibles para el servicio de la misa. A simple vista, estas imágenes están asociadas con el decoro y la civilidad y representan una sociedad educada y pulida. Son, a todos los efectos, un complemento necesario de los muebles y demuestran cómo se debe ocupar el espacio arquitectónico.

Esclava negra a limpiar un pescado. Museu de Lisboa, c. 1725-1750. © CM.

Aunque rara, la representación de una mujer negra a limpiar un pescado en la cocina del Palacio Sousa Mexia, actual sede del Museo de Lisboa, sigue este mismo orden de ideas. De manera perenne, en la mesa, con el cuchillo, la esclava raspa las escamas del pescado mientras un gato prueba su suerte. Con su falta de maneras, típica de los estratos inferiores de la sociedad, la escena siempre incitará algunas risas.

Así como los pajes, generalmente elegidos entre la pequeña nobleza, pueblan las escaleras, un esclavo sano, exhibiendo los dientes, es un complemento indispensable de la preparación de alimentos en la cocina. También son un complemento indispensable para el estatus de la hidalguía de Lisboa que, como se conoce de las diversas crónicas, está siempre acompañada por numerosos esclavos, tanto en el espacio de la casa cuanto en los paseos por la ciudad.

Lisbon, Museu de Lisboa

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s