Categories
Arte

La risa del mundo de los monos

En los bancos que rodean el tanque de uno de los jardines de la Quinta dos Marqueses de Fronteira, hay un panel de azulejos con una representación de una singerie. Es una imagen satírica y una invitación a pasar horas libres, sin las aburridas restricciones sociales.

En los bancos que rodean el tanque de uno de los jardines de la villa dos Marqueses de Fronteira, hay un panel de azulejos con una representación de una singerie. Ya estaba allí en 1669, cuando Cosimo III de Medici, el Gran Duque de Toscana, visitó la villa, y está situado en la terraza reservada para las mujeres, con el Ninfeo, la fuente de Venus y un desaparecido laberinto de limoneros.

En el panel de azulejos, los monos, conocidos por imitar el comportamiento humano sin saber realmente lo que hacen, someten a algunos pobres gatos a los incomodos de la vida en la sociedad. Es, obviamente, una imagen satírica y, desde finales del siglo XVI, el uso de la figura de los monos en los panfletos de combate político y religioso era frecuente, como una forma de difamar los opositores a ambos lados de las barricadas católica y protestante.

Cirurgião aprovado, c.1669. Quinta dos Marqueses de Fronteira © Teresa Verão
Cirurgião aprovado, c. 1669. Quinta dos Marqueses de Fronteira. © Teresa Verão.

En los azulejos, en tono divertido, el profesor, acompañado por un grupo de músicos con un órgano positivo, practica ejercicios de canto con sus estudiantes felinos. Por otro lado, el barbero corta los bigotes de un gato, mientras que el cirujano trata el pie lesionado de otro. Para subrayar las intenciones irónicas de la representación, el pintor añadió dos inscripciones en portugués: “Soy el maestro del solfeo” y “Cirujano aprobado”.

Los pintores de azulejos siguieron dos grabados elaborados a partir de la obra original de David Teniers II (1610-1690), quien, desde mediados del siglo XVII, fue uno de los principales difusores de ese nuevo género de pintura.

The Barber-Surgeon's Shop, Quirin Boel after David Teniers (II), 1635-1668. © Rijskmuseum.
The Barber-Surgeon’s Shop, Quirin Boel after David Teniers (II), 1635-1668. © Rijskmuseum.

En este caso, la transformación de los hombres en animales sirve para burlarse de la autoridad profesional de los maestros que constriñen la élite social a situaciones desagradables e incómodas. Lo hacen, señalando que, al final, a pesar de los conocimientos técnicos, no pertenecen al mundo de la sociedad educada. De esta manera satírica, son también una invitación a la risa y una celebración de las horas libres, sin limitaciones sociales, que se pueden pasar en el jardín.

BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL

MONTEIRO, João Pedro (ed.). Um gosto português. O uso do azulejo no século XVII. Lisboa: Museu Nacional do Azulejo, Athena, 2012. ISBN: 978-989-31-0030-1.

Lisboa, Quinta dos Marqueses de Fronteira

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s