En el conjunto que decora la sala principal del Colégio de Santo Antão-o-Novo, en Lisboa, el panel con la representación de un sistema de engranajes que eleva el peso de la Tierra es uno de los buenos ejemplos de la transposición de la ciencia en los azulejos del siglo XVIII. También es un bello ejemplo de cómo componer un nuevo emblema a partir de la tradición erudita.

La figura del ángel que hace que los engranajes se muevan repite un emblema de la obra Imago Primi Saeculi Societatis Iesu, publicada para celebrar el primero centenario de la Compañía de Jesús, en 1640. En el libro, para resaltar el tema, la pictura era acompañada por la famosa máxima atribuida al filósofo griego Arquímedes: Fac pedem figat, et terram movebit [Dame un punto de apoyo y moveré el mundo].
Como el historiador Michael Gorman identificó con precisión, el emblema transforma un dibujo que ilustraba una de las conferencias públicas presentadas por Christoph Grienberger, el profesor emérito del Colegio Romano, en las primeras décadas del siglo XVII. En su obra, el astrónomo jesuita austríaco había calculado que, con la composición de 24 engranajes, aunque el globo fuera compuesto exclusivamente de oro, podría ser desplazado por la fuerza de una moneda pequeña.

De esta manera, una cultura científica fue trasladada al universo erudito de emblemas, ensalzando la actividad de la Compañía de Jesús, principal responsable de la conversión cristiana de reinos y comunidades de todo el mundo.

En los azulejos, en Lisboa, como no podría dejar de ser, el tema adquirió un propósito nacional con la adición de los navíos y el conocido verso de Los lusíadas de Luís de Camões: “por mares nunca d’antes navegados” [sobre mares nunca antes navegados].
Con cierta justicia, ya que Christoph Grienberger, al comienzo de su carrera, enseñó en el Aula da Esfera, los azulejos alaban el importante papel de la ciencia jesuita y las matemáticas en los viajes misioneros a todos los continentes.
BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL
BOLLAND, Johannes; TOLLENAERE, Jean de; HOSSCHE, Sidronius de; WALLE, Jacques van de & FRUYTIERS, Philip. Imago Primi Saeculi Societatis Iesu: a prouincia Flandro-Belgica eiusdem Societatis repraesentata. Antuérpia: Balthasaris Moreti, 1640.
GORMAN, Michael John. Mathematics and Modesty in The Society Of Jesus. The Problems of Christoph Grienberger (1564-1636) in The New Science and Jesuit Science: Seventeenth Century Perspectives. Edição de Mordechai Feingold. Dordrecht: Kluwer, 2003, pp.1-120.
LEITÃO, Henrique. A ciência na «Aula da Esfera» no Colégio de Santo Antão 1590-1759. Lisboa: Comissariado Geral das Comemorações do V Centenário do Nascimento de São Francisco Xavier, 2007.
