Categories
Filosofía Teología

El eclecticismo filosófico de la Congregación de San Felipe Neri

Los marcos de los paneles de las aulas del Convento das Necessidades incluyen una amplia variedad de retratos filósofos, historiadores y poetas de la Antigüedad.

Los azulejos realizados por la sociedad formada entre los maestros ladrilladores Bartolomeu Antunes, João Antunes y João Nunes de Oliveira para el convento de Nossa Senhora das Necessidades en Lisboa se encuentran entre las encomiendas producidas para calificar los espacios pedagógicos.

Las clases del Convento das Necessidades fueran inauguradas en junio de 1750, y el encargo para el convento de la Congregación del Oratorio de São Felipe Neri es contemporáneo a las campañas de los azulejos destinados al Aula da Esfera de Lisboa y para el Colégio do Espírito Santo de Évora.

En el mismo convento, hubo una desaparecida “Casa de las Matemáticas”, o más bien un moderno Gabinete de Física, con varios instrumentos destinados a las conferencias públicas, asociado con la carrera de los influyentes profesores João Batista y Teodoro de Almeida (1722-1804), en lo que fue una de las principales iniciativas de la Casa Real para apoyar a modernización de la práctica científica en Portugal, a mediados del siglo XVIII.

Alegoría de la fe. Gran Taller de Lisboa, Joaquim de Brito e Silva, c. 1747-1750. Aula del Convento de Nossa Senhora das Necessidades, Lisboa. Foto © Teresa Verão.

La implementación de este proyecto pionero y elitista, con la puesta en escena de experiencias para estudiantes e invitados de la corte, como las realizadas en los territorios administrados por la monarquía de los Habsburgo, fue ciertamente influenciada por el entourage de la reina María Ana de Austria.

Lamentablemente dañado por infiltraciones y luego eliminado, el Gabinete de Física tenía un techo decorado con pinturas, donde se representaba la Sabiduría Divina, acompañada por 28 figuras de diversas Artes Liberales y ocho alegorías de virtudes, en una obra del pintor Francisco Pinto Pereira que solo conocemos por la evaluación de los pintores Inácio de Oliveira Bernardes y João dos Santos. En cualquier caso, la atribución del origen del conocimiento a la sabiduría divina es la matriz recurrente de los programas iconográficos de bibliotecas y salas académicas de la época.

Los paneles de azulejos de las clases, actualmente dispersos por dos salas, también sufrieron muchas alteraciones, y solo es posible determinar que organizaban un discurso en el que las alegorías de las ciencias (Lógica, Arquitectura, Botánica) van acompañadas de virtudes (Esperanza, Fe, Constancia, Sabiduría), en que podemos reconocer la estructura básica del discurso visual de la pedagogía humanista.

Allegory of architecture, Great Lisbon Workshop. Joaquim de Brito e Silva, c.1750. Classroom of the Convento das Necessidades, Lisbon. © Teresa Verão.
Alegoría de la Lógica. Gran Taller de Lisboa, Joaquim de Brito e Silva, c. 1747-1750. Aula del Convento de Nossa Senhora das Necessidades. Foto © Teresa Verão.

Demostrando una diferencia con el conjunto iconográfico de las clases jesuitas, los marcos de los paneles incluyen un gran número de retratos de filósofos, historiadores y poetas de la Antigüedad: Aristóteles, Aristipo, Epicuro, Ésquines, Demócrito, Cicerón, Horacio, Terencio, Eurípides, Virgilio, Tito Livio, Craso, Marcial y Tucídides, demostrando una apertura al eclecticismo que caracterizará la enseñanza de la Filosofía en el período.
Según lo que sabemos por medio de la documentación de la constitución de la sociedad de los maestros ladrilladores, estos paneles probablemente fueron ejecutados por el pintor Joaquim de Brito e Silva, a quien también atribuimos los paneles del Aula da Esfera del colegio jesuita de Santo Antão-o-Novo.

BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL

MANGUCCI, Celso. “A estratégia de Bartolomeu Antunes, mestre ladrilhador do paço (1688-1753)” in Al-madan, n. 12, 2003, pp. 155-168. ISSN 0871-066X.

Lisboa, Palácio e Convento das Necessidades

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s