Los marcos de los paneles de las aulas del Convento das Necessidades incluyen una amplia variedad de retratos filósofos, historiadores y poetas de la Antigüedad.

Los marcos de los paneles de las aulas del Convento das Necessidades incluyen una amplia variedad de retratos filósofos, historiadores y poetas de la Antigüedad.
La desconfianza sobre el comportamiento de la mujer bella se vuelve natural con la personificación femenina de los meses del año.
La construcción de la torre octogonal, costeada por el profesor António Franco, fue una oportunidad para la elaboración de un proyecto iconográfico innovador, sin las restricciones que la tradición imponía a otras áreas del Colegio.
El programa del curso de filosofía jesuita, firmemente anclado en el pensamiento aristotélico, se estructuró en varias etapas. En los primeros niveles, los estudiantes obtenían una sólida formación inicial en Filosofía Natural y Lógica como preparación para la Metafísica.
Una de las fábulas de La Fontaine, ilustrada en los azulejos de los claustros de lo Monasterio de San Vicente de Fora, relata la historia del filósofo Demócrito, quien, al contemplar la vida cotidiana de sus conciudadanos, reía sin parar.
Para tener éxito en su misión, como un nuevo Belerofonte, el filósofo jesuita debe combinar los dones intelectuales con los de la prudencia.
El trasfondo moral estoico fue la razón principal para la elección de los emblemas representados en los azulejos del claustro del Convento de San Francisco, en la ciudad de Salvador de Bahía, Brasil.