Categories
Filosofía

Belerofonte y el filósofo jesuita

Para tener éxito en su misión, como un nuevo Belerofonte, el filósofo jesuita debe combinar los dones intelectuales con los de la prudencia.

El decimocuarto emblema de Andrea Alciato, Consilio y Virtute Chimeram Superari, uno de varios dedicados a la prudencia, representa la figura de Belerofonte luchando contra la criatura híbrida de la Quimera.

Según la opinión del profesor Diego López, responsable por los comentarios de la edición del siglo XVII, la Quimera, con su forma mixta de león, cabra y dragón, representaba toda una variedad de vicios. Para superarlos, el sabio debía mantener un comportamiento virtuoso y prudente, como personificado por el héroe Belerofonte:

Chimera […] es una variedad de vicios, y una fuerça de muchas formas; y por esto, quando vemos una cosa confusa dezimos: que Chimera es esta? Bellerofon quiere dezir Varon sabio, entendido, y de buen consejo y dànos à entender Alciato, que para vencer tantos vicios i tantos malos pensamientos, con que el mundo, y el enemigo nos acomete, significados por la Chimera, es menester que seanmos hombres de buen consejo, sabios, y prudentes como Bellerofon.

Andrea Alciato, Emblemata, 1591.
Andrea Alciato, Emblemata, 1591.

En el panel de azulejos de la clase de Metafísica del Colégio do Espírito Santo de Évora, un putto sostiene una tarjeta con la inscripción: Chimaeram Insectatur. Es una adaptación del lema del emblema humanista italiano, que aprovecha la polisemia del verbo insequor (persecución/caza) para reforzar la relación con la caza representada en la imagen.

La Quimera, el animal mítico que el profesor latino Bento Pereira describe como un “monstruo que fingían ser una combinación de león, cabra, y serpiente, y vomitar fuego”, está aquí, ingenuamente, representada por tres animales distintos escondidos entre las montañas.

Persigue a la Quimera. El Gran Taller de Lisboa. Valentim de Almeida e Sebastião Gomes Ferreira, c. 1745. Clase de Metafísica del Colégio do Espírito Santo de Évora. © Teresa Verão.

Entre los diversos paneles de azulejos que en la clase definen el ámbito epistemológico de la investigación metafísica, el filósofo jesuita tiene una misión fundamental, que es discernir, entre las diversas interpretaciones teológicas, la verdadera. Para tener éxito en esta investigación, debe combinar los dones intelectuales con los de la prudencia, siguiendo el consejo de los sabios, evitando las ambiciones individuales y la vanidad.

BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL

MENDEIROS, José Filipe. Os azulejos da Universidade de Évora. Tiles of the University of Evora. Évora: Universidade de Évora, 2002.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s