Es con cierta sorpresa que podemos ver algunos errores en las frases latinas en los paneles de azulejos en las aulas del Colégio do Espírito Santo, en Évora, y en los teoremas matemáticos en los azulejos da Aula da Esfera, en Lisboa.
Por ejemplo, en el aula de poética, la representación del género poético lírico iba acompañada de versos “Quod si me lyricis vatibus inseres, Sublimi feriam sidera vertice” de Horace, en el que la forma dativa de la palabra poeta (vatibus) se convirtió en “vahbus”. En otro panel, la alegoría de la pintura (Pictura) fue etiquetada como “pichera”.

En el Aula da Esfera, en Lisboa, fue un teorema del matemático griego Arquímedes sobre la proporcionalidad de los sólidos que sufrieron algunos cambios no deseados. El pintor de azulejos invirtió el orden de los sólidos geométricos del manual de Andrea Taquet, dibujando el cono dentro de un cilindro y ambos circunscritos por un círculo.

Si tenemos en cuenta que la enseñanza de las dos lenguas era uno de los objetivos principales en los colegios, solo podemos suponer que se trataba de errores de los pintores, que no supieron transponer correctamente las indicaciones del iconógrafo. Ambos casos denotan la falta de estudios académicos que no hacían parte de la formación de los pintores de azulejo, cuyo aprendizaje ocurría en el antiguo régimen de taller, solo por experiencia.
Por supuesto, estos errores indican un fracaso de la Compañía de Jesús en la supervisión de la obra, ya que problamente trataban todo con el ladrillador, sin contacto directo con el pintor de azulejos. Como los paneles de azulejos no estaban destinados a ser utilizados como material didáctico durante las clases y funcionaban como un conjunto para identificar los propósitos principales de la institución, fue más fácil terminar por aceptar estas pequeñas imperfecciones.
BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL
GESSNER, Samuel & LEITÃO, Henrique. Una tribus ratio: Ikonographie der Wissensvermittlung und Selbstdarstellung der Jesuiten im Mathematiksaal des Kollegs Santo Antão in Lissabon. Math Semesterber 62, 1–6 (2015). https://doi.org/10.1007/s00591-014-0138-0.
