Categories
Historia

Los doce césares y la nueva dinastía de los Braganza

El palacio y los jardines de los Marqueses de Fronteira, una pieza ejemplar de la arquitectura civil portuguesa del siglo XVII, encuentran su modelo en los programas de las Entradas Triunfales.

El palacio y los jardines de los Marqueses de Fronteira, una pieza ejemplar de la arquitectura civil portuguesa del siglo XVII, encuentran su modelo en los programas de las Entradas Triunfales, en que las ciudades celebran la entronización de un nuevo monarca o las bodas reales.

En el edificio principal, en el Salón de las Batallas, hay la representación de las diversas victorias de las armas portuguesas que, entre 1644 y 1667, terminaron confirmando la derrota española y la restauración de la independencia del reino. Está igualmente representada la batalla de Elvas, en la que D. João de Mascarenhas, el Conde de Torre, fue herido en la cabeza. Por este heroico servicio, D. Pedro II otorgará el nuevo título de Marqués de Fronteira al propietario del Palacio.

Vitellius. 12 Bustos de emperadores romanos. Villa de los Marqueses de Fronteira, c. 1670. ©Teresa Verão.

Pese a la figuración ingenua y la falta de una perspectiva única, el pintor tuvo mucho cuidado de identificar a los protagonistas de las batallas. Como en la narración de las crónicas oficiales del reino, esta identificación pública es un marco fundamental para la consolidación del prestigio de los principales actores de la nueva corte portuguesa.

Las puertas de tal cámara, que probablemente albergaba la colección de pinturas de D. João Mascarenhas, se abren a una hermosa galería decorada con azulejos y esculturas. En la parte superior, están representados 12 emperadores romanos, envueltos en una corona de flores y frutas, imitando los famosos medallones italianos de los Della Robia.

Estas coronas de flores y frutas recuerdan la de laurel otorgada por los romanos al comandante victorioso, en una ceremonia pública que justamente sirvió de modelo para las entradas reales en toda Europa moderna. Aquí, en el Palacio del Marqués de Fronteira, los bustos de los emperadores reproducen los grabados que ilustran la obra Vidas de los doce césares de Suetonio, reeditada a principios del siglo XVII. Por esa misma razón, D. João IV, fundador de la nueva dinastía de los Braganza, también fue representado con una corona de laurel en la serie de bustos reales del mirador de los reyes, la cual da vista al jardín de la villa.

Vitellius. 12 Bustos de emperadores romanos. Wolfgang Kilian según Raffaello Schiaminossi, c. 1600-1620. ©Trustees of the British Museum
Vitellius. 12 Bustos de emperadores romanos. Wolfgang Kilian según Raffaello Schiaminossi, c. 1600-1620. © Trustees of the British Museum.

Con esa misma idea de fiesta y triunfo, los festones de flores y frutas involucran también el pórtico de la capilla y los paneles de azulejos en los jardines, transformando la arquitectura en un magnífico escenario para la boda del hijo mayor del Marqués de Fronteira, celebrada en 1673.

BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL

MANGUCCI, Celso. Curso: Azulejos de Lisboa, obra coletiva. O azulejo e a arquitectura. Lisboa: Museu da Cidade, 2019.

Lisboa, Quinta dos Marqueses de Fronteira

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s