Categories
Arte

El rigor geométrico con ornamentos dorados

Los conjuntos de patrones de azulejos geométricos a menudo recibían una decoración dorada, aplicada en las paredes, sin relación con el proceso de fabricación de la cerámica.

En el Convento de Nossa Senhora da Conceição de Beja, toda la iglesia, incluyendo el coro y parte de la Casa Capitular, estaba cubierta con patrones geométricos de azulejos, encargados probablemente en la primera década del siglo XVII.

Estos conjuntos comenzaron a ser eliminados por las intervenciones de los años 1740-1741, pero fueron reorganizados más tarde, en una desastrada intervención de 1895. Es por eso que el claustro ahora muestra azulejos antiguos con algunos esquemas geométricos modernos de ritmos intensos.

Independientemente de la relativa simplicidad técnica de la ejecución, las composiciones geométricas son una manifestación de la cultura ornamental transmitida por los arquitectos, que buscaban una decoración ajustada a los órdenes clásicos.

Es importante recordar que los azulejos con punta de diamante, un patrón probablemente creado en los talleres de Talavera alrededor de 1560, se inspiraron en el influyente tratado Los siete libros de la arquitectura de Sebastiano Serlio. Esta codificación de una cultura ornamental fue también el resultado de un cambio a partir de mediados del siglo XVI, cuando los arquitectos se asumieron como coordinadores de todo el proyecto decorativo de los edificios.

Más importante aún, los conjuntos de azulejos verdes y blancos o azules y blancos a menudo recibían una decoración dorada, aplicada en las paredes, sin relación con el proceso de fabricación de cerámica. Estos ornamentos dorados, relativamente frágiles, se han desvanecido a lo largo de los años, pero aún pueden ser observados en la Casa Capitular de Beja.

Los azulejos dorados dotaban esta decoración de un carácter verdaderamente opulento, subvirtiendo por completo la supuesta severidad y simplicidad de estas composiciones geométricas.

Azulejos de patrón geométrico con ornamentos dorados de la Casa Capitular, c. 1610. © CM.

BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL

SILVA, Libório Manuel & CARVALHO, Rosário Salema. Azulejos, Maravilhas de Portugal. Vila Nova de Famalicão: Centro Atlântico, 2017. ISBN: 978-989-615213-0.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s