Es con cierta sorpresa que podemos notar errores en frases en latín que se encuentran en los paneles de azulejos de las salas del Colégio do Espírito Santo, en Évora, o en los teoremas matemáticos en los azulejos de la sala del Colégio de Santo Antão-o-Novo, en Lisboa.

Por ejemplo, en Évora, en la aula de poética, la representación alegórica del género de la poesía lírica ha sido acompañada de algunos versos de Horacio en los que la forma dativa de la palabra poeta (vatibus) pasó a “vahbus”, mientras la alegoría de la pintura (pictura) ha sido transformada en una desconocida “pichera”.
En el Aula da Esfera, en Lisboa, fue un dibujo de un teorema de Arquímedes que ha sufrido algunas modificaciones involuntarias. De hecho, el pintor de azulejos ha invertido el orden de los sólidos geométricos del dibujo de la página de abertura del manual del matemático Andrea Taquet, representando el cono en el interior de un cilindro y ambos circunscritos por un círculo.
Si tenemos en cuenta que la enseñanza de los dos lenguajes era un objetivo primordial en cada una de las escuelas, solo podemos estar delante de un error de los pintores, que no supieron transponer las indicaciones del iconógrafo encargado de llevar a cabo el programa de imágenes.

De hecho, en ambos casos, son conocimientos del dominio erudito, privativos a una pequeña élite, y no hacían parte de la formación de la mayoría de los pintores de azulejos, que aprendían en el antiguo régimen de los talleres, simplemente por experiencia.
Evidentemente, los errores denotan una falta de seguimiento de la ejecución del pedido que salía de las manos del iconógrafo, pasaba por la supervisión de la dirección de la Compañía de Jesús, era enviada al maestro ladrillador y, solamente al final, llegaba a las manos del pintor de azulejos.
Como los paneles de azulejos no estaban hechos para ser utilizados como material didáctico durante las clases y funcionaban principalmente en conjunto, como representación del plan educativo, fue más fácil aceptar estas pequeñas imperfecciones, al fin y al cabo.
BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL
GESSNER, Samuel & LEITÃO, Henrique. Una tribus ratio: Ikonographie der Wissensvermittlung und Selbstdarstellung der Jesuiten im Mathematiksaal des Kollegs Santo Antão in Lissabon. Math Semesterber, 62, 1–6 (2015). https://doi.org/10.1007/s00591-014-0138-0.
