Categories
Art Arte

Los arquitectos y los azulejos

Los arquitectos se encargaron de la perfecta adaptación de los azulejos a los espacios de los edificios.

Los azulejos creados para las escaleras principales de los palacios de Lisboa del siglo XVIII son uno de los ejemplos más evidentes de la estrecha relación entre el diseño de la arquitectura y la ornamentación que ennoblece estos espacios. Son también evidencia de que la renovación de la azulejería se hizo a menudo de la mano de los arquitectos.

Es en las escaleras donde se disponen las magníficas figuras de invitación que representaban los sirvientes, ricamente vestidos, siempre listos para recibir a los invitados de palacios y villas, incluso cuando los propietarios no estaban presentes.

Palácio Souto Mexia, Nicolau de Freitas, c. 1740. CM
Palácio Souto Mexia, Nicolau de Freitas, c. 1740. © CM.

Como nos cuenta el pintor lisboeta Jerónimo de Andrade, en la biografía de su colega de profesión Vitorino Manuel da Serra (1692-1747), el pintor se habría especializado, como muchos de su generación, en pintar techos en perspectiva, con representaciones de arquitectura fingida.

Aunque actualmente no sea posible atribuir ninguna obra a Manuel da Serra, él también habría sido uno de los grandes responsables por la introducción de la ornamentación rocaille, al crear las tarjetas que servían de modelo para los pintores de azulejos:
Fue el primero en introducir en Lisboa el exquisito ornato francés, como se observa elegantemente ejecutado en el Palacio del Marqués de Cascais, en el que asiste el presente el Honorable Duque de Souto Mayor, Embajador de Castilla. De este nuevo estilo pintó mucho en las casas de Vieira, y le dio los trazos para los azulejos, ingenio suyo, y nuevo primor de su discurso.

Jacques-François Blondel. De la Distribution des Maisons de Plaisance, 1737
Jacques-François Blondel. De la distribution des maisons de plaisance, 1737.

En las escaleras nobles de los palacios lisboetas del siglo XVII fueron utilizadas baradillas de hierro con aplicaciones de bronce dorado. Como se puede ver en el Palacio Pimenta, actual sede del Museo de Lisboa, el diseño de estos pasamanos fue inspirado en el tratado De la distribution des maisons de plaisance, et de la décoration des édifices en général, del arquitecto francés Jacques-François Blondel, publicado en 1737.

Para promover la continuidad con el espacio circundante, los azulejos repiten el vocabulario ornamental y los apuntamientos dorados. También es posible que la indicación de que Vitorino Manuel da Serra trabajó “en la casa de Vieira” sea una referencia al arquitecto real Custódio Vieira [1690-1744], y así podríamos establecer una ligación entre la actividad del arquitecto como planificador de programas decorativos y el diseño de paneles decorativos por parte de un pintor decorador.

BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL

MANGUCCI, Celso. Os arquitetos e a direção das campanhas decorativas com azulejos in ARTis ON, n. 6, Junho 2018, pp. 25-31.

Lisboa, Museu de Lisboa

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s