Categories
Art

El pintor de azulejos erudito

Para postularse al puesto de maestro de la Real Fábrica de Louça do Rato, Francisco de Paula e Oliveira puso en relieve la formación erudita del pintor de azulejos.

En general, la ollería y la pintura de azulejos eran áreas profesionales separadas durante los siglos XVII y XVIII. En una ruta formativa de excepción, en la Real Fábrica de Louça do Rato, Francisco de Paula e Oliveira se ha hecho primero alfarero, luego pintor de vajillas, hasta que finalmente pasó a pintar azulejos figurativos.

Aunque supuso un avance en relación a la situación anterior, la breve formación en diseño en la Real Fábrica era básica y consistía esencialmente en el ejercicio de la copia de grabados. Cuando Paula e Oliveira buscó ocupar el puesto de maestro de la Fábrica, se aseguró de señalar que asistió a clases de dibujo, pagadas a su propio costo, fuera de la Fábrica.

D. João, Príncipe de Brazil. Galería de retratos reales. Francisco de Paula e Oliveira, 1799. Actualmente en los jardines del Palacio de Galveias, Lisboa. © ACM.

En una carta asociada al mismo proceso, escrita en 1818, Paula e Oliveira explica que, además de la formación en dibujo, el pintor de azulejos debería tener una buena formación erudita:

Primero es necesario el estudio del diseño en todas las reglas y preceptos: segundo la noción de las historias Sagradas y Profanas, fábulas, historia natural, tanto del mundo vegetal como animal de los tres hemisferios, para con verdaderos conocimientos satisfacer la delineación de los diferentes capriccios particulares en los emblemas que dictan, o incluso reformándolos con adiciones o disminuciones para la constitución de las partes agradables, conforme el gusto de quienes los dicten, o en los casos de nada de esto ocurrir, siempre es infalible la traducción del esbozo para mayor punto en el límite del cuadro que debe ocupar, y el punto de vista que debe tener, según la destinación de dichos cuadros.

Según Paula e Oliveira, que se equivocó de forma torpe en el número de hemisferios del globo, la formación básica en diseño debería ir acompañada del conocimiento, verdaderamente enciclopédico, de la historia sagrada y profana, de la mitología clásica, la fauna y la flora de todos los continentes. Estas dos áreas de conocimiento facultarían al pintor de azulejos para poder realizar un capriccio, término italiano que utiliza en un sentido amplio para designar todo tipo de paisajes o pinturas de género, dotadas o no de sentido simbólico.

D. João Princepe do Brazil. Gaspar Frois (?), c. 1793. © Biblioteca Nacional Digital do Brasil.
D. João Princepe do Brazil. Gaspar Frois (?), c. 1793. © Biblioteca Nacional Digital do Brasil.

Por la carta del pintor, también es evidente que, de hecho, en el caso del azulejo, el diseño juega un papel importante no en el proceso de creación de las obras, sino como un instrumento de adaptación entre el grabado y las dimensiones del soporte arquitectónico.

De manera sin precedentes, al valorizar el estatus del pintor de azulejos, Francisco de Paula e Oliveira subraya la importancia y la gran variedad de temas representados en las campañas decorativas. Es en esta capacidad de realizar una gran diversidad de temas – como paisajes, cacerías, juegos, fiestas galantes, chinoiserie, fábulas, escenas mitológicas, emblemas y episodios bíblicos – que reside una buena parte de la erudición profesional.

BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL

PEREIRA, João Castel-Branco. Cerâmica neoclássica em Portugal. Lisboa: Instituto Português de Museus, Museu Nacional do Azulejo, 1997.

Palácio Galveias, Lisboa

2 replies on “El pintor de azulejos erudito”

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s